Neuromarketing: Haz que tu marca sea memorable

Neuromarketing

¿Quieres que tu marca se destaque entre la multitud y se quede grabada en la mente de los consumidores? Entonces necesitas conocer los secretos del neuromarketing y las estrategias para crear una marca memorable. En este artículo, te explicaremos qué es la memoria en el comportamiento del consumidor, cómo influye el neuromarketing en la elección de marcas, cómo hacer que los consumidores recuerden tu marca, qué es el top of mind y cómo conseguirlo para que tu marca sea recordada.

¿Qué es la memoria en el comportamiento del consumidor?

La memoria es la capacidad de almacenar y recuperar información. En el ámbito del marketing, la memoria juega un papel fundamental en el proceso de decisión de compra de los consumidores. Según el modelo de memoria de tres etapas de Atkinson y Shiffrin, la memoria se divide en tres tipos: sensorial, a corto plazo y a largo plazo.

  • La memoria sensorial es la que capta los estímulos externos a través de los sentidos. Tiene una duración muy breve (menos de un segundo) y una capacidad limitada.
  • La memoria a corto plazo es la que almacena temporalmente la información que se está procesando. Tiene una duración de unos 20 segundos y una capacidad de entre 5 y 9 elementos.
  • La memoria a largo plazo es la que guarda la información de forma permanente. Tiene una duración indefinida y una capacidad ilimitada.

Para que una marca sea memorable, debe lograr pasar de la memoria sensorial a la memoria a corto plazo, y de ahí a la memoria a largo plazo. Para ello, es necesario que la marca capte la atención, genere interés, facilite la comprensión, estimule la repetición y refuerce el recuerdo.

Neuromarketing y elección de marcas

El neuromarketing es la aplicación de las neurociencias al marketing. Su objetivo es entender cómo funciona el cerebro de los consumidores y cómo influye en sus emociones, motivaciones y decisiones. El neuromarketing utiliza técnicas como la resonancia magnética funcional, el electroencefalograma, el eye tracking o el análisis facial para medir las reacciones de los consumidores ante los estímulos de marketing.

Una de las áreas de interés del neuromarketing es la elección de marcas. Según un estudio de McClure et al., el cerebro de los consumidores activa diferentes regiones según el tipo de marca que eligen. Cuando eligen una marca conocida y preferida, se activa el córtex prefrontal medial, que está relacionado con el autoconcepto y la recompensa. Cuando eligen una marca desconocida o menos preferida, se activa el córtex prefrontal dorsolateral, que está relacionado con el control cognitivo y el esfuerzo.

Esto significa que las marcas conocidas y preferidas tienen una ventaja sobre las desconocidas o menos preferidas, ya que generan una mayor satisfacción y una menor resistencia en los consumidores. Por eso, es importante que las marcas se posicionen en la mente de los consumidores y se asocien con valores positivos que reflejen su identidad.

Cómo hacer que los consumidores recuerden mi marca

Para que los consumidores recuerden tu marca, debes seguir una serie de pasos que te ayudarán a crear una imagen de marca sólida y diferenciada. Estos pasos son:

  • Define tu propuesta de valor única. ¿Qué hace que tu marca sea especial y diferente de las demás? ¿Qué beneficios aporta a los consumidores? ¿Qué necesidades o deseos satisface? Tu propuesta de valor debe ser clara, concisa y relevante para tu público objetivo.
  • Crea tu identidad visual. ¿Cómo quieres que tu marca se vea? ¿Qué colores, tipografías, formas y símbolos vas a utilizar? Tu identidad visual debe ser coherente, atractiva y reconocible. Debe transmitir tu personalidad y tus valores, y crear una conexión emocional con los consumidores.
  • Elige tu nombre y tu eslogan. ¿Cómo quieres que tu marca se llame? ¿Qué frase o palabra vas a utilizar para resumir tu propuesta de valor? Tu nombre y tu eslogan deben ser originales, memorables y fáciles de pronunciar y escribir. Deben captar la atención y generar curiosidad e interés.
  • Diseña tu logo. ¿Cómo quieres que tu marca se represente gráficamente? ¿Qué símbolo o imagen vas a utilizar? Tu logo debe ser simple, distintivo y adaptable. Debe reflejar tu identidad visual, tu nombre y tu eslogan, y crear una asociación mental con tu marca.
  • Desarrolla tu tono de voz. ¿Cómo quieres que tu marca se comunique? ¿Qué estilo, vocabulario y tono vas a utilizar? Tu tono de voz debe ser consistente, auténtico y adecuado a tu público objetivo. Debe expresar tu personalidad y tus valores, y crear una relación de confianza y cercanía con los consumidores.

Qué es el top of mind y cómo obtenerlo

El top of mind es la primera marca que viene a la mente de los consumidores cuando piensan en una categoría de producto o servicio. Por ejemplo, si te preguntan por una marca de refresco, es probable que pienses en Coca-Cola. El top of mind es un indicador de la notoriedad y la preferencia de una marca, y tiene una gran influencia en la decisión de compra.

Para obtener el top of mind, debes seguir una serie de estrategias que te ayudarán a aumentar la exposición y la recordación de tu marca. Estas estrategias son:

  • Crea una campaña de publicidad efectiva. Utiliza los medios y los canales adecuados para llegar a tu público objetivo. Emplea mensajes creativos, originales y relevantes que capten la atención y generen interés. Aprovecha las emociones, las historias y el humor para crear una conexión con los consumidores. Repite tu mensaje con la frecuencia y la duración necesarias para que se fije en la memoria.
  • Aprovecha el marketing digital. Utiliza las redes sociales, el email marketing, el posicionamiento web, el marketing de contenidos y el marketing de influencers para crear una presencia online y una comunidad de seguidores. Ofrece contenido de valor, interactúa con tu audiencia, genera conversación y fidelización. Mide y analiza los resultados de tus acciones y optimiza tu estrategia.
  • Realiza acciones de marketing directo. Utiliza el marketing relacional, el telemarketing, el buzoneo, el sampling y el street marketing para crear un contacto directo y personalizado con los consumidores. Ofrece información, asesoramiento, muestras, pruebas, descuentos y regalos que estimulen el interés y la compra. Crea una base de datos de clientes y potenciales clientes y mantén una comunicación constante y segmentada.
  • Participa en eventos y patrocinios. Utiliza las ferias, los congresos, los seminarios, los talleres y las exposiciones para mostrar tu marca y tus productos o servicios. Ofrece demostraciones, presentaciones, charlas y networking que generen conocimiento y confianza. Apoya causas sociales, culturales, deportivas o ambientales que se relacionen con tu marca y tu público objetivo. Aporta valor, credibilidad y visibilidad a tu marca.
  • Crea alianzas y colaboraciones. Busca socios estratégicos que complementen tu oferta y amplíen tu mercado. Realiza acciones conjuntas de marketing, distribución, venta y postventa que beneficien a ambas partes. Crea sinergias, innovación y diferenciación.
  • Otra forma es aprender técnicas para aumentar el nivel de recordación de tu marca. Para  poder dominar estas técnicas lo mejor es que tú y tu equipo de marketing y de ventas tomen cursos de memoria que te enseñen las técnicas y los métodos más eficaces para potenciar tus estrategias de posicionamiento de marca. Existen muchos cursos de memoria en línea que puedes encontrar. Estos cursos te permitirán entender cómo funciona la memoria, cómo memorizar más rápido y mejor, cómo evitar el olvido, cómo aplicar la memoria a tus estrategias de marca.

Conclusión

En pocas palabras, hacer que tu marca sea memorable es una tarea que requiere de una estrategia integral que abarque todos los aspectos de tu identidad, tu comunicación y tu relación con los consumidores. 

Debes definir tu propuesta de valor única, crear tu identidad visual, elegir tu nombre y tu eslogan, diseñar tu logo, desarrollar tu tono de voz, crear una campaña de publicidad efectiva, aprovechar el marketing digital, realizar acciones de marketing directo, participar en eventos y patrocinios, crear alianzas y colaboraciones, y aplicar técnicas de memoria como el efecto primacía, el efecto recencia, el efecto de von Restorff, el efecto de repetición, el efecto de asociación y el efecto de emoción. Así, lograrás que tu marca se posicione en la mente de los consumidores, se asocie con valores positivos, se diferencie de la competencia y se convierta en su primera opción de compra. Recuerda que una marca memorable es una marca exitosa.